KnowledgeCake
disposiciones consolidadas:
BOE-A-1998-16714
Ley de modificación de tasas y reordenación de prestaciones patrimoniales
Estado:
VIGENTE
Fecha de Publicación:
1998/07/14
Rango:
Ley
Departamento:
Jefatura del Estado
Origen:
Estatal
Este documento es de carácter informativo y no tiene valor jurídico.
Url doc
Haga click en el botón del menú vertical para activar el MODO DE SELECCIÓN. Seleccione los fragmentos que desee de cada disposición. Organícelos en un panel. Genere y descargue un documento con toda la información seleccionada, claramente referenciada.
Serán sujetos pasivos de la tasa las siguientes personas:
En la tarifa A, las compañías aéreas, organismos y particulares cuyas aeronaves se estacionen en las zonas habilitadas al efecto en los aeropuertos.
En la tarifa B.1, serán sujetos pasivos las compañías aéreas, organismos y particulares que transporten a los pasajeros que embarquen en un aeropuerto español, independientemente de las etapas posteriores intermedias que pueda realizar dicho vuelo y del destino del mismo.
A los efectos de la aplicación de esta tarifa tendrán la consideración de pasajeros aquellas personas que sean transportadas en calidad de viajeros como consecuencia de un contrato de transporte o de arrendamiento y aquellas personas que no sean miembros de la tripulación.
El importe de esta tasa podrá repercutirse a los pasajeros en el correspondiente título de transporte (billete), de manera desglosada o no del precio del mismo.
En la tarifa B.2, quienes utilicen las zonas de aparcamiento.
En las tarifas C.1, C.2 y C.3, el concesionario.
En la tarifa C.4, el concesionario, persona autorizada o usuario.
En la tarifa C.5, el concesionario o empresa de «catering».
En la tarifa D.1, el usuario o persona autorizada.
En la tarifa D.2, el usuario o persona autorizada, excepto cuando se trate de concesionarios y contratistas cuyos vehículos accedan a zonas restringidas por razón del cumplimiento de las obligaciones contraídas con el ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.
En la tarifa D.3, el usuario o persona autorizada.
En la tarifa E.1, la compañía explotadora de la aeronave.
En la tarifa E.2, las compañías aéreas, organismos y particulares que transporten mercancías. El importe de esta tasa podría repercutirse a los expedidores o destinatarios de la mercancía, haciéndose constar en la correspondiente factura separadamente del importe del flete o transporte.
En la tarifa F.1, las entidades suministradoras de los productos a que se refiere la misma.
En las tarifas F.2 y F.3, el usuario o persona autorizada.
En las tarifas F.4 y F.5, la persona que explote los aparatos, máquinas o paneles de información hotelera.
En la tarifa F.6, el contratista.
En la tarifa G.1, el usuario del vehículo o carruaje.
En la tarifa G.2, la persona a la que se faciliten los servicios o suministros previstos en la misma.
En la tarifa G.3, las compañías aéreas beneficiarias de los servicios contemplados en la misma.
En la tarifa G.4 y G.5, el usuario, persona autorizada o receptor de los suministros y servicios.
En la tarifa G.6, las compañías aéreas, organismos o particulares que reciban la prestación del servicio.
En la tarifa H, las personas físicas, jurídicas y entidades prestadoras del servicio de asistencia en tierra en una o varias categorías de estos servicios, en propio o a terceros.