KnowledgeCake
disposiciones consolidadas:
BOE-A-1998-3169
Ley 6/1997, sobre drogas, para la prevención, asistencia e integración social
Estado:
VIGENTE
Fecha de Publicación:
1998/02/12
Rango:
Ley
Departamento:
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Origen:
Autonómico
Este documento es de carácter informativo y no tiene valor jurídico.
Url doc
Haga click en el botón del menú vertical para activar el MODO DE SELECCIÓN. Seleccione los fragmentos que desee de cada disposición. Organícelos en un panel. Genere y descargue un documento con toda la información seleccionada, claramente referenciada.
1. Se prohíbe fumar en:
a) Centros sanitarios y sociosanitarios.
b) Centros y dependencias de las Administraciones públicas destinados a la atención directa al público.
c) Todos los centros de enseñanza y sus dependencias.
d) Centros de atención social destinados a menores de dieciocho años.
e) Medios de transportes colectivos, urbanos e interurbanos en trayectos que recorran exclusivamente el territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, salvo que disponga de departamentos específicos para fumadores.
f) Vehículos destinados al transporte escolar, de menores de edad y sanitario.
g) Locales donde se elaboren, transformen, manipulen, preparen o vendan alimentos, excepto aquellos que estén destinados principalmente al consumo de alimentos.
h) Salas de cine, teatro y locales similares.
i) Instalaciones deportivas cerradas.
j) Museos, bibliotecas, salas de exposiciones y conferencias.
k) Grandes superficies comerciales y galerías comerciales cerradas.
l) Lugares donde existe mayor riesgo a la salud del trabajador por combinar la nocividad del tabaco con el perjuicio ocasionado por contaminante industrial.
m) Cualquier área laboral donde trabajen mujeres embarazadas.
n) Con carácter general, en ascensores y otros recintos pequeños, de escasa ventilación, destinados al uso por varias personas, tanto en instalaciones públicas como privadas.
ñ) Estudios de radio y televisión destinados al público.
o) Los espacios cerrados de uso general y público de las estaciones de autocar, ferrocarril y de los aeropuertos y puertos de interés general.
p) Los lugares similares a los establecidos en este apartado y que se determinen reglamentariamente.
2. Todos los lugares o zonas aludidos en el apartado 1 anterior estarán convenientemente señalizados en la forma que se determine por la Consejería de Sanidad y Política Social, habilitándose por la dirección de cada centro las oportunas salas de fumadores, en los locales y centros a los que se refieren las letras: a), c), d), g), h), i), j) y k) de dicho apartado 1.
3. En atención a la promoción y defensa de la salud, el derecho de los no fumadores prevalecerá sobre el derecho a fumar en las circunstancias en que aquélla pueda verse afectada por el consumo de tabaco.